PREGUNTAS

¿Qué es el coaching y en qué se diferencia de la terapia?

El coaching es un proceso enfocado en ayudar a las personas a alcanzar sus metas y desarrollar su potencial, trabajando en el presente y el futuro. Se centra en el crecimiento personal, la toma de decisiones y el logro de objetivos específicos. La terapia, en cambio, se enfoca en tratar problemas emocionales o psicológicos profundos, a menudo explorando el pasado para sanar traumas. Mientras que el coaching busca empoderar y mejorar el bienestar general, la terapia tiene un enfoque más curativo y de tratamiento.

¿Qué NO es el coaching?

El coaching no es terapia . No está diseñado para tratar trastornos emocionales o psicológicos profundos, ni reemplazar el trabajo de un profesional de la salud mental. Tampoco es una consulta en la que se dan respuestas o consejos directos, ni una solución rápida para problemas complejos. El coaching se enfoca en el desarrollo personal, la toma de decisiones y el logro de metas, ayudando a la persona a encontrar sus propias soluciones, en lugar de intervenir para tratar problemas emocionales o médicos.

¿Con qué frecuencia se deben tomar las sesiones?

La frecuencia de las sesiones de coaching depende de los objetivos de cada persona y del proceso que se esté llevando a cabo. Por lo general, se recomienda tomar sesiones semanales o cada dos semanas al principio, para generar un progreso constante. Sin embargo, con el tiempo, algunas personas optan por espaciar las sesiones, según sus necesidades y cómo avanzan en sus metas. La frecuencia ideal se ajusta al ritmo de cada individuo ya las circunstancias de su proceso de crecimiento personal.

¿Las sesiones son presenciales o pueden ser online?

Ambas opciones están disponibles.

¿El coaching solo se enfoca en lo personal o también puede aplicarse al ámbito profesional?
El coaching puede aplicarse tanto en el ámbito personal como profesional. Si bien muchas personas lo utilizan para el desarrollo personal, también es muy eficaz para mejorar el desempeño en el trabajo, la toma de decisiones profesionales, el liderazgo y el manejo de equipos. En el ámbito profesional, el coaching ayuda a mejorar habilidades como la comunicación, la gestión del tiempo, el establecimiento de objetivos y la resolución de conflictos, entre otros. Así que, dependiendo de las necesidades, el coaching puede abordar ambos aspectos de la vida.
¿Cuánto cuesta cada sesión?

El costo de cada sesión depende del proceso de coaching. Para que puedas evaluar si este proceso es adecuado para ti, te ofrezco una primera sesión gratuita . Durante esta sesión, podrás conocer cómo trabajo y discutir tus objetivos y expectativas. Al final de la sesión, podrás decidir si deseas continuar con el proceso. Estoy aquí para acompañarte en tu camino de crecimiento y asegurarnos de que el coaching sea la herramienta adecuada para ti. ¡Te invito a agendar tu sesión gratuita y comenzar este viaje!

FRECUENTES